Siempre recomendamos a todos nuestros clientes no comprar seguidores en las redes sociales, entre otras cosas porque es tirar el dinero, pero hoy vamos a intentar justificarlo.

¿Tiene algún beneficio comprar seguidores?

El único beneficio que tiene comprar seguidores es que aumentas rápidamente las personas que te siguen y cuando alguien entra en tu cuenta ve que eres ‘importante’ y puedes generar más confianza desde un primer momento, pero no sirve absolutamente para nada más. Si sigues leyendo entenderás cómo puede verse perjudicada tu reputación.

Interacción de Usuarios

¿Pero qué pasa si entras en una cuenta de Facebook con 60.000 seguidores y hay muy pocos ‘Me Gusta’ en las publicaciones? ¿Te parecería extraño, verdad?

¿Y si notas que la gente participa muy poco, no comparte y no comenta las publicaciones? Seguramente en ese momento empieza a desaparecer esa confianza inicial.

¿Qué ocurriría si ves muchos comentarios en otros idiomas como por ejemplo árabe y chino? Es muy probable que pulses el link de Facebook ‘Ver traducción’ para enterarte que han publicado esas personas, pero…

¿Qué sucede cuando traduces esos comentarios y no tienen absolutamente nada que ver con la publicación? Pues que en ese mismo momento sabes que esos seguidores son ficticios, por lo que si eres el propietario de esa página de Facebook, lo que en un primer momento parecía bueno para tu negocio se te vuelve en contra generando desconfianza entre tus seguidores.

Visibilidad de las publicaciones

Si alguno cree que por tener más seguidores en su página de Facebook va a tener más visibilidad está muy equivocado, el que tus publicaciones aparezcan más veces es directamente proporcional a la interacción que tienen los usuarios con las publicaciones, es decir, si una publicación tiene 100 ‘Me Gusta’ tendrá más visibilidad que una con 3 ‘Me Gusta’.

Los seguidores ficticios no suelen participar activamente en las publicaciones por lo que no vas a ganar más visibilidad por ello, es más, si participan con comentarios en un idioma extranjero siendo una marca nacional, perderás la confianza que hemos comentado en el apartado anterior cuando descubran que esos seguidores son ficticios.

Como ves, tener una comunidad de usuarios fantasmas no sirve más que para perder confianza y como sabemos, ninguna empresa quiere eso para su negocio. Los community manager deben saber y hacer saber a sus empresas que la presencia en las redes sociales se consigue con mucha paciencia y consiguiendo una comunidad fiel e interesada en tu negocio.

Facebook lucha contra este tipo de prácticas, de hecho, la compañía ha ganado miles de millones de dólares a personas y empresas que vendían ‘Me Gusta’ falsos.

De todas formas, hay que diferenciar el comprar seguidores a Facebook por ejemplo ya que ahí si estamos aprovechando ventajas que nos ofrece Facebook como la segmentación y otra cosa muy distinta es comprar seguidores a empresas que se dedican a eso.

¿Has comprado seguidores alguna vez? ¿Cúal ha sido tu experiencia? ¿Piensas que es útil comprar seguidores?

Mónica Moreno García
Ingeniera Informática, CEO en inventtatte, Experta en Business Intelligence, Community Manager y por si fuese poco, madre de dos personitas maravillosas.
Mónica Moreno García on LinkedinMónica Moreno García on Twitter
Shares
Share This