El LinkBuilding consiste en lograr que nuestra web sea enlazada por terceros, sobre todo por páginas web que Google considera de calidad. Esta estrategia es muy importante, ya que ayuda mucho a conseguir un buen posicionamiento SEO. Pero no todo vale en el LinkBuilding y en este post te daremos algunas directrices básicas.

¿Cómo hacer un LinkBuilding correcto?

El objetivo del LinkBuilding es que otros dominios nos enlacen, pero debemos procurar que estas webs sean de calidad y que además, posean una temática relacionada con la que ofrecemos o al menos algún tipo de afinidad. Por eso, lo más aconsejable es sentarse primero a planificar la estrategia de LinkBuilding.

La posición en la que se coloca el enlace también puede ser determinante para un buen LinkBuilding. Google entiende que un enlace situado en el cuerpo del texto tiene más valor que uno colocado en la cabecera o en el pie de página. Además, resulta más atractivo para Google que el enlace contenga alguna palabra clave relativa a la página a la que remite.

Tipos de LinkBuilding

Existen dos maneras de generar LinkBuilding. Una es la llamada manual que consiste en encontrar las webs importantes y de calidad en las que queremos conseguir que nos enlacen. Para esto hay que hacer un buen análisis, buscando en foros sobre webs de nuestra temática, blogs con contenido similar, etc. y es muy recomendable escribir artículos en blogs que permitan aportaciones de invitados.

Por otra parte, existe el LinkBuilding natural  que se centra en generar un contenido de mucha calidad para que la gente quiera enlazarlo por iniciativa propia. Aquí entra en escena la creatividad y habilidad de uno mismo, pero suele funcionar el facilitar información de utilidad, generar contenido que apele al sentido del humor o incluso entrar en temas controvertidos.

¿Cómo empiezo a hacer LinkBuilding?

Para empezar, lo más recomendable es utilizar canales propios y redes sociales para elaborar enlaces que apunten a nuestro dominio. Los enlaces que insertamos en nuestro canal de Youtube, o en nuestro perfil de Linkedin, por ejemplo, cuentan para una estrategia básica de LinkBuilding.

Conforme nuestra web o blog va creciendo y nuestros conocimientos del entorno también, podemos intentar ponernos en contacto con periodista, bloggers o influencers que nos garanticen un enlace, ya que un link insertado en un medio muy reconocido ayuda mucho a mejorar nuestra posición en los motores de búsqueda.

Lo que no se recomienda en el LinkBuilding

Mucha gente considera que, para empezar a generar enlaces que apunten a su dominio, lo mejor es llenar los comentarios en foros y blogs con links. Esto es un error porque se considera SPAM y puede que ni siquiera llegue a verse publicado porque los administradores pueden no aprobarlo.

Aunque existen muchos directorios en los que inscribir nuestro dominio para lograr un enlace al mismo, no todos son válidos. Son muy aconsejables los directorios de blogs o webs por temáticas, pero hay que tener cuidado con las llamadas granjas de enlaces, sistema que antes funcionaba muy bien pero que con la llegada de Google Panda se empezó a ver  penalizado.

También hay que tener en cuenta que, como Google premia la diversidad de dominios, no es aconsejable generar muchos enlaces de un sólo dominio. Por el contrario, es mejor obtener un enlace de varios dominios.

Ya conoces la técnica del LinkBuilding ¿Piensas llevarla a cabo? ¿Qué otras maneras se te ocurren para generar LinkBuilding? ¿Conoces algún caso de éxito? Ya sabes que esperamos tu opinión.

Rosa Cortes García
Colaborador en inventtatte
Periodista y Community Manager. Adicta a la cultura y peligrosamente friki.
Shares
Share This