En el mundo de Social Media hay varias preguntas esenciales que siempre nos hacemos todos al empezar: ¿Cómo consigo seguidores? ¿Qué herramientas de analítica utilizo? ¿Cómo realizo un buen informe de redes sociales? ¿Por qué hay personas que no se comen los bordes de las pizzas? 🙂

Dar respuesta a estas preguntas no es fácil, porque generar un buen informe de redes sociales no es sencillo. Realmente no hay una fórmula exacta para redactar el informe perfecto dado que cada maestrillo tiene su librillo. Sin embargo, vamos a tratar de ayudarte en esas horas de desesperación cuando un cliente te pide un informe de redes sociales completo a última hora, no sabes por dónde empezar y tus cualidades arácnidas empiezan a rivalizar con las del propio Spider-Man.

¿Para qué sirve un informe de redes sociales?

El informe va a resultar ser la panacea para que luego extraigas conclusiones sobre tu estrategia en Social Media. Si los resultados son favorables ¡enhorabuena, vas por el buen camino! En caso contrario deberás replantearte los objetivos y estrategias.

Además nos ayudará a medir el Retorno de Inversión (ROI) y valorar los beneficios que estás obteniendo.

¿Qué contenido debe tener?

Existen criterios generales para redactar el informe de redes sociales, aunque variará según los objetivos planteados. Es importante que estos objetivos sean REALISTAS. Excepto si eres Chuck Norris, claro.

Así pues, los criterios básicos que debería tener el informe de redes sociales son:

  • Registro del total de seguidores y la diferencia con el informe anterior en cada uno de los canales que tengamos presencia, así como el alcance y las impresiones.
  • Una tabla que incluya las visitas que generan las redes sociales a tu web y el porcentaje que representa respecto al tráfico total, sobre todo si nuestra marca depende de ello.
  • Datos extraídos de las Estadísticas de la Página de Facebook, donde analizaremos el engagement:
    • Los Me Gusta.
    • Las publicaciones más comentadas y las más compartidas.
    • Los comentarios positivos o negativos.
    • Evolución de los Me Gusta.
    • El número de clics en las publicaciones.
    • Número de visitas únicas a nuestra página.
    • Tipología de nuestras publicaciones.
  • Análisis de la actividad en Twitter mediante herramientas como Twitter Analytics, en la que estudiaremos:
    • Cuántos seguidores tenemos.
    • Cuántos seguidores son nuevos.
    • Las personas a las que seguimos.
    • El número de actualizaciones realizadas.
    • Los RT que hemos obtenido.
    • El número de menciones.
    • Los tweets más retwitteados.
    • El número de favoritos.
    • Los links que más enlaces han conseguido.
  • Análisis de las estadísticas de las cuentas de Google +, Instagram, Pinterest, LinkedIn y de cada una de las cuentas que tengamos presencia. Es importante centrarnos en el engagement que generan las publicaciones, su número de likes y comentarios o el sentiment.

¿Cuándo entregarlo?

Dependerá de las necesidades y de lo acordado con cada cliente, ya sea semanal, mensual, trimestral, semestral, … aunque lo recomendable sería hacer un informe mensual.

¿Cómo presentarlo?

Informe Redes Sociales Portada Informe Redes Sociales Cuenta Informe Redes Sociales Evolución
Por favor, no uses la Comic Sans ni tampoco uses el Paint. Lo más sencillo es mostrar los datos de una manera que de un sólo vistazo puedas visualizar toda la evolución. Para ello son imprescindibles las Hojas de Cálculo, mientras que para presentarlo puedes utilizar programas slides de presentación como Microsoft PowerPoint o Keynote. Esta elección ya depende de las preferencias de cada uno. Nosotros por ejemplo usamos la hoja de cálculo de Google Apps My Work, Qlikview para la explotación de esos datos y Keynote para la presentación del informe.

¿Cómo redactas el informe de resultados de redes sociales? ¿Crees que se nos ha olvidado algún criterio fundamental que no hemos tenido en cuenta? ¿Te vas a animar a crear tus propios informes?

Servicios de Marketing Online que te pueden interesar:

Redes Sociales
Marketing de Contenido
inventtatte
Servicios Integrales en Social Media, Diseño Gráfico, Marketing Mobile, Hosting, Webs, Business Intelligence, Consultoría y Formación.
Shares
Share This