Cada vez hay más perfiles falsos comerciales en las redes sociales y seguramente no entiendas porqué hay gente que se dedica a mantener un perfil comercial falso, pero te lo vamos a aclarar ahora mismo. Las principales razones de tener un perfil falso es para conseguir algo a cambio, como por ejemplo, tus datos personales o bien, para desprestigiar a la marca o persona a la que se está sustituyendo. En otro post, veíamos como hay seguidores que se aprovechan de los concursos en las redes sociales, ahora toca ver como existen personas que se aprovechan de sus seguidores para conseguir algún beneficio.

¿Cómo consiguen estos perfiles falsos tus datos personales?

Pues muy sencillo, imagina que te haces un perfil falso de una marca conocida y dices que vas a sortear algún producto de mucho valor (total, no lo vas a sortear realmente te da igual que sea un coche, una moto o un apartamento en la playa), pides a tus seguidores que le den a «Me gusta», que lo compartan (recuerda que Facebook no permite que hagas eso), … y a cambio que den una serie de datos personales porque el sorteo se va a hacer bajo notario.

Al introducir esos datos personales ya tienen la información que querían, nombre, teléfono, correo electrónico, dirección, … y tus datos pasan a ser uno más de la lista de datos que se ponen a la venta para empresas que envían spam por ejemplo.

¿Cómo puedo darme cuenta que es un perfil comercial falso?

Hay perfiles que es complicado saber si son perfiles falsos o no, pero te vamos a dar algunas pistas para que puedas identificarlos:

  • Abre los ojos si es un perfil reciente, pocos seguidores o tiene muy poca actividad.
  • Busca esa marca en la red social y compárala con otros perfiles, es posible que te aparezca el verificado y así dejarás de tener dudas.
  • Desconfía si el regalo es un regalo demasiado caro.
  • Si te piden datos que crees que no son necesarios.
  • Si te piden que compartir las publicaciones en Facebook. Esto hay que puntualizarlo porque puede ser que sea un perfil falso que quiere mucha viralidad o simplemente que el community manager no sabe hacer su trabajo correctamente.
  • Existen herramientas que te permiten realizar auditorías, como por ejemplo TwitterAudit que te da el porcentaje de seguidores reales que tiene un perfil determinado de Twitter.

Recuerda que existen cuentas verificadas en algunas redes sociales que te permiten estar tranquilo si vas  a interactuar con esa marca, y si sigues teniendo alguna duda, un buen truco es buscar la página web de dicha marca y buscar los enlaces sociales en la página principal.

Como puedes observar en la siguiente imagen, al buscar audi españa aparecen varias páginas intentando suplir a la verdadera. Puedes reconocer a la página real por el símbolo de verificación azul que está a la derecha del nombre de la página.

Perfiles falsos comerciales en las redes sociales

¿Te has encontrado con muchos perfiles falsos? ¿Has participado en algún concurso de un perfil falso?

Servicios de Marketing Online que te pueden interesar:

Redes Sociales
LOPD – Ley Orgánica de Protección de Datos
Mónica Moreno García
Ingeniera Informática, CEO en inventtatte, Experta en Business Intelligence, Community Manager y por si fuese poco, madre de dos personitas maravillosas.
Mónica Moreno García on LinkedinMónica Moreno García on Twitter
Shares
Share This