Lanzarnos a las redes sociales es una tarea que debe contar con un plan previo y no hacerlo sin más, si nuestro objetivo es obtener unos resultados determinados. Cuestiones como en qué red social debemos estar presentes, que puedes resolver siguiendo las pautas que te damos en el post ¿Cómo saber en qué redes sociales debe estar mi negocio?, medir nuestras acciones o no conocer cómo funcionan o los algoritmos de las distintas redes sociales existentes, debemos resolverlas para no caer en los errores más frecuentes que cometemos en redes sociales. En la siguiente infografía te mostramos los 6 errores a evitar en redes sociales que consideramos más relevantes para que nuestra presencia en redes sociales sea lo más efectiva y adecuada posible.

  • No planificar tu estrategia: ya te lo indicábamos al principio de este post. A la hora de lanzarnos a las redes sociales es importante hacerlo con una estrategia planificada. Y es que sólo de ese modo podremos controlar los efectos de nuestras acciones, rectificar si es necesario y trabajar en una línea efectiva.
  • No conocer u obviar las normas de cada red social: Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, Google Plus… todas son redes sociales pero cada una tiene unas normas de uso, limitaciones en las publicaciones, una política y condiciones de uso del servicio… porque no debemos olvidar que las redes sociales son empresas que nos prestan sus servicios y como tal debemos respetar sus normas, ya que si no las cumplimos nos arriesgamos a que nos cierren nuestra cuenta o nos sancionen. Además, como ocurre con la legislación estatal, el hecho de no conocer las normas no nos exime de su cumplimiento, por lo que ponte al día con la normativa de cada una de ellas para un adecuado uso de las mismas.
  • No analizar tus acciones: en más de una ocasión os hemos advertido que sólo es posible optimizar aquello que se mide. Por tanto, toda acción que realicemos en redes sociales debería ser medida y analizada para conocer datos como el alcance de las publicaciones, los horarios con mayor número de usuarios conectados, interacciones con los usuarios… que a su vez te ofrecerán información de interés para saber si el contenido que estás publicando es interesante, genera retorno o tiene mayor o menor efecto que el de la competencia, entre otra información que puedes extraer.
  • Tener presente sólo los resultados: no debemos olvidar que los usuarios no están en las redes sociales exclusivamente para comprar productos y servicios, por lo que no podemos basar nuestra estrategia en este fin. Es más, el primer paso en cualquier red social es crear y consolidar una comunidad de seguidores y eso no se consigue pensando en sólo en ventas.
  • No hacer uso del sentido común: el sentido común es una de las claves para una buena gestión de las redes sociales porque es el que nos indica que no debemos insultar, ignorar a nuestros usuarios, aceptar las críticas, pedir disculpas cuando nos equivoquemos… ya que no podemos olvidar que somos la imagen de una empresa.
  • No estudiar en qué redes sociales estar: no creas que estar en cuantas más redes sociales es mejor. Lo mejor es estar en aquellas que realmente van a servir a tu estrategia, por eso deberás conocerlas y estudiarlas previamente. Además, otro dato importante es que de nada sirve que estés en todas las redes sociales si no las dinamizas, puesto que en ese caso realmente no existes en esa red social.

¿Qué otros errores a evitar en redes sociales conoces? ¿Has caído en alguno de ellos? ¿Cómo los solucionastes? ¡Cuéntanoslo!

 

Servicios de Marketing Online que te pueden interesar:

Redes Sociales
Analítica Web
Anabel Mora
Social Media en inventtatte
Profesional de la comunicación institucional y corporativa. Lo que no se cuenta, no existe.
Anabel Mora on Linkedin
Shares
Share This